El Gobierno de la Ciudad anunció la expansión del sistema público de bicicletas y se reinstalarán 20 estaciones. Una de ellas en Navarro 2625 dentro de la Comuna 15.
Categoría: Servicios Públicos
Noticias sobre Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Bajo la consigna “A la Comuna 15 la dejaron sin tren”, vecinos y organizaciones barriales de Chacarita y Villa Crespo realizaron un banderazo sobre la avenida Corrientes.
De lunes a viernes, hasta las 23:30 h, los sábados hasta las 0 y los domingos hasta las 22.
Será el martes 7 de septiembre mientras que el traslado en bicicletas y monopatines se mantendrá durante las horas de menor demanda.
Son las estaciones Loria y Carabobo (Línea A), San Martín (Línea C), José M. Moreno (Línea E) y Venezuela (Línea H).
Desde este lunes 12 reabrirán Callao, Carlos Gardel y Dorrego. Tres estaciones que estaban cerradas para desalentar el transporte público ante la segunda ola de coronavirus.
El operativo está a cargo de los Ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat y Salud del Gobierno porteño y está destinado a inocular a todas las para personas en situación
El Gobierno pidió que que las ventanillas en el transporte público permanezcan abiertas para garantizar la ventilación cruzada e intentar contener los contagios por coronavirus.
Comenzó a las 0 de hoy y es en reclamo de medidas de protección ante la pandemia de coronavirus.
Además de 55 estaciones de subte, para priorizar el traslado de estudiantes y docentes en los horarios de ingreso y egreso a las escuelas.
Tras otro día de altas temperaturas, otro día de apagones masivos. Unos 40 mil usuarios de Edenor y Edesur sufrieron cortes de suministro eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires y
Así lo señala una encuesta de Proyección Consultores, quienes informaron que el resultado no se da por una cuestión ideológica, ni etaria sino que es “una crítica transversal a la
Desde el 21 de diciembre, Ángel Gallardo, Dorrego, Boedo, Emilio Mitre y Parque Patricios están habilitadas. Permanecían cerradas a causa de la pandemia.
Según las estimaciones oficiales, durante la cuarentena Buenos Aires dejó de recaudar 70.000 millones de pesos y el Gobierno local buscaría bajar costos.